Blog
décadas
27.05.2014 12:22Decada de los 40
La época más trágica de la era moderna que España ha padecido es sin dudarlo la de los años cuarenta del siglo XX tras la Guerra Civil.
El pan, que antes era el alimento base de las familias modestas, se convirtió en otro apreciado artículo de lujo ya que su racionamiento, en el mejor de los casos, para aquellos que tenían una cartilla de racionamiento.Tras este desastre floreció un mercado negro (estraperlo)
El sindicato vertical ,única organización de sindicato legal en España durante el franquismo.
DECADA DE LOS 50

PRIMERA GUERRA MUNDIAL
17.02.2014 09:26https://www.youtube.com/watch?v=iHXhGeglFsY
PLa “Triple Entente” y los “Imperios Centrales”.
Las naciones europeas habían vivido una época de crisis sucesivas, antes de 1914, que hizo que considerasen la guerra como algo inevitable que estallaría en cualquier momento. Con esto en mente, prepararon redes de alianzas militares con las que poder hacer frente a sus enemigos, configurándose así dos bandos definidos.
Por un lado, la Triple Entente estaba compuesta por Francia, Gran Bretaña y Rusia, que habían forjado alianzas entre sí con la intención de poder defenderse de Alemania, el país más fuerte de Europa, que últimamente se mostraba demasiado ambicioso. La particularidad de esta alianza era que, en caso de guerra, amenazaría a Alemania por dos frentes.
Porotro lado, Alemania trataba de equilibrar la balanza con su propia red de alianzas, los Imperios Centrales (oPotencias Centrales), así llamados por su posición central en Europa. Esta alianza la compnían el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia.
Comienza la guerra.

La guerra de movimientos.
Los ejércitos alemanes invaden Bélgica y se adentran en Francia, siguiendo el Plan Schlieffen, cuyo objetivo es rodear por el norte a los ejércitos franceses, atraparlos en un cerco y destruirlos. Sin embargo, este movimiento envolvente es detenido por los franceses en la Batalla del Marne (1914).



El Frente Oriental.


REINADO DE ISABEL II
07.02.2014 10:15REINADO DE ISABEL II
https://www.youtube.com/watch?v=XL3g7o3CsdQ
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte del Fernando VII
A la muerte d Fernando VII,su esposa Maria Cristina asumio la regencia.
llevaron al país a la Primera Guerra Carlista. Tras la breveregencia de Espartero que sucedió a la regencia de María Cristina,
Isabel II fue proclamada mayor de edad con sólo trece años por resolución de las Cortes Generales en 1843. Así comenzó el reinado efectivo de Isabel II que suele dividirse en cuatro períodos: la década moderada (1844-1854); elBienio Progresista (1854-1856); la etapa de los gobiernos de la Unión Liberal (1856-1863), precedidos por dos años de gobiernos moderados ("Bienio moderado", 1854-1856); y la crisis final (1863-1868).
El reinado de Isabel II se caracterizó por un intento modernizador de España que se vio contenido, sin embargo, por las tensiones internas de los liberales, la presión que siguieron ejerciendo los partidarios del absolutismo más o menos moderado, los gobiernos totalmente influidos por el estamento militar y el fracaso final ante las dificultades económicas y la decadencia de la Unión Liberal que llevaron a España a la experiencia del Sexenio Democrático.
capitalismo
28.11.2013 10:151-Busca el origen del capitalismo, que és,quién lo originó,cómo y cuándo aparece.Defínelo ocn tus propias palabras.
2-De entre los instrumentos del capitalismo,destacan sobre todo los siguientes:
-Sociedad anónima
-Bancos
-Bolsa
-Acciones
Busca una definición corecta y sencilla de todas ellos.
Capitalismo
BOLSA
terminos
19.11.2013 12:21- Busca los sigueintes terminos ,aportando imagen y texto:
-Lanzadera volante, Kay (1735)
-Spinning Jenny,Hargreaves(1767)
-Hiladora Water-Frame,Arkwright(1769)
-Hiladora Mule-Jenny,cromptom(1779)
-Convertidor de hierro,Bessemer(1750)
-Ferrocarril de Stephonson (1822)
-Robert Fulton,primer barco de vapor
LANZADERA VOLANTE
La lanzadera volante fue una mejora que permitió la automatización del proceso de tejimiento. Fue inventada poR John Kay en 1733.
SPINNING JENNY
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multi-bobina, inventada en 1764 (Revolución Industrial) por James Hargreaves
HILADORA WATER-FRAME
hiladora mecánica: la water-frame. El hilo que fabricaba esta máquina era de más calidad que el de la spinning-jenny.
HILADORA MULE-JENNY
Era una mecanizada rueca que creó alta calidad hilos en un corto período de tiempo. Fue creado en 1779 por Samuel Crompton
CONVERTIDOR DE HIERRO
fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a partir del arrabio.
FERROCARRIL
Primera línea ferroviaria moderna
ROBERT FULTON,PRIMER BARCO DE VAPOR
Es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor
A.S.L
12.11.2013 11:41- AGUSTÍN ITÚRBIDE
fue nombrado comandante general del Sur y se le encomendó la tarea de sofocar la insurrección de Guerrero, una de las últimas que continuaban en liza. Al no conseguirlo, se reunió con éste y, juntos, presentaron el denomindo Plan de Iguala, en el que se proclamaban tres garantías: la independencia de México, la igualdad de derechos para españoles y criollos y, por último, la supremacía de la Iglesia Católica.
Rápidamente, el ejército trigarante pasó a dominar todo el país. En vista de ello, el nuevo representante del rey de España, Juan O'Donojú, firmó el tratado de Córdoba, por el que se reconocía la independencia de México. muy pronto Tubo que enfrentarse a una conspiración de carácter republicano.Por último, Iturbide se vio obligado a abdicar, Y un año después volvió a su país, allí había sido condenado a muerte.
- José San Martín
Llamado el Libertador.Poco después de estallar la revolución emancipadora en América, San Martín, que había mantenido contactos con las logias masónicas que simpatizaban con el movimiento independentista, marchó a Londres y de allí a Buenos Aires (1812), cuyo Gobierno le encomendó primero la formación del regimiento de granaderos y más tarde la jefatura del ejército del Norte (1813), en sustitución de Belgrano.
En Mendoza José de San Martín se dedicó a organizar el ejército libertador, con el que se propuso invadir Chile cruzando la cordillera de los Andes, la mayor hazaña militar americana de todos los tiempos. Superadas las cumbres andinas, el 12 de febrero de 1817 derrotó al ejército realista al mando del general Marcó del Pont en la cuesta de Chacabuco, y el 14 entró en Santiago de Chile. La Asamblea constituida proclamó la independencia del país y le nombró director supremo, cargo que declinó en favor de O'Higgins.
- Simón de Bolívar
En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda
Caudillo de la independencia hispanoamericana.En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas.
Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
- Amancipación Americana
- Político-administrativas: Las reformas de los Borbones para lograr mayor eficacia y acabar con la corrupción existente, ampliando el control y ocupando los peninsulares los cargos más importantes, provocaron hondo malestar entre los criollos (americanos descendientes de españoles) que habían copado hasta entonces la esfera política de las colonias.
- Económicas: El pacto colonial por el que la metrópoli se hacía con las materias primas de las colonias (metales, cacao, café, tabaco, algodón, azúcar) y éstas compraban los productos manufacturados españoles no gustaba a los criollos, porque el libre comercio con Inglaterra era más ventajoso para ellos. En 1790-1800, a petición de los criollos, se abrió el comercio colonial a países neutrales. Esta medida supuso que España perdiera su papel de intermediaria y la quiebra de las incipientes industrias locales. En 1808, se restableció el monopolio, medida que no gustó a los criollos.
- Sociales: Los blancos ocupaban la cúspide de la sociedad, divididos en dos categorías: los peninsulares (1%) y los criollos, (20%) que dominaban la vida económica y social, y cuyo descontento les llevó a protagonizar la lucha por la independencia. La mayoría eran los indios, negros y mestizos, muy explotados, que dirigían sus quejas contra los criollos.
- Ideológicas: las ideas de la Ilustración calaron en la minoría de intelectuales criollos, pero fue el ejemplo de la Independencia de EEUU (1776) y de la Revolución Francesa (1789), lo que les animó.
1
25.10.2013 10:17bucsa informacion sobre los siguientes personajes o conceptos de la Revolucion Francesa:
-Robespierre
-Marat
-Danton
-Charlotte corday
Estados generales:
-Girondinos
-Sans-culotte
-El directorio
-La bastilla
-Juramento del juego de pelotas
MAXIMILIEN ROBESPIERRE
Fue elegido diputado de la Convención Nacional.Reclamó la ejecución del Rey Luis XVI y ingresó en el Comité de Salvación Píblica y no tardó en hacerse el control del gobierno.Procedió a eliminar a todos aquellos a los que consideraba enemigos de la Revolución,esta política se hizo llamar la Época del Terror.Finalmente fue elegido presidente de la Convención Nacional.El 27 de julio de 1794 se le prohibió dirigirse a la Convención Nacional y el 28 De julio fue guillotinado.
JEAN-PAUL MARAT
Político frances,fue miembreo del club de los codeliers,dirigió fuertes ataques contra el ministro Necker,La Fayette y el Rey Luis XVI cuando este trató de huir de Francia.Fue elegido miembro de la comuna de París,finalmente fue asesinado por la girondina Charlotte Corday.
DANTON
Al inicio de la Revolución francesa en 1789,se dedica a la política y es presidente del club de los cordeliers.
Fue ministro del gobierno provisional y elegido miembro de la Convención Nacional.Trabajó en el Comité de Salvación Pública, el órgano ejecutivo de la Revolución Francesa.Fue sometido a juicio por el Tribuna Revolucionario y fue guillotinado en la plaza de la concordia el 5 de julio de 1793.
CHARLOTTE CORDAY
Fue simpatizante de los moderados,girondinos,durande la Revolución francesa.
Decidió matar a Marat,un seguidor de los jacobinos, a quienes Corday hacía responsable del Reinado del Terror.
Charlotte acedio a la casa de Marat con el pretexto de revelarle los nombres de los girondinos de la ciudad,y fue alli donde le apuñalo,mientras este se daba un baño.
Fue apresada por los compañeros de Marat y fue guillotinada.
ESTADOS GENERALES
GIRONDINOS
Eran miembros de un grupo político moderado y federalista de la Asamblea Nacional durante Revolución Francesa llamado "de los girondinos".
El grupo contaba con 175 diputados de los 749 que componían la Asamblea de la Convención y gobernaron durante el año 1792 y 1793. Se les denominó así porque la mayor parte de sus miembros más destacados procedían de la región de Gironda (Francia).
En su mayoría eran miembros intelectuales de la rica burguesía del mundo de los negocios.
Acusados por los jacobinos de conspirar contra la unidad de la República, sus dirigentes fueron guillotinados por orden de Robespierre (1793)
SANS_CULOTTES
Se denominaban asi a los miembros de uno de principales grupos que intervinieron en el proceso revolucionario francés. El término “sans culotte” procede de la prenda de vestir (el culotte) que portaban a finales del siglo XVIII las clases acaudaladas de Francia y que, por contra, no era utilizado por las clases populares, que lo sustituían por pantalones largos. Los sans culottes procedían de los sectores menos acomodados la sociedad urbana francesa, los que padecían con mayor intensidad la crisis económica de esa época.
En los inicios de la revolución, los sans culottes formaron el núcleo fundamental que se amotinó contra la monarquía, protagonizando los principales desórdenes (asalto a la Bastilla, palacio de las Tullerías, etc). Luego, entre 1792 y 1795, jugaron un importante papel en la revolución, constituyendo junto a los jacobinos la fuerza más radical durante el Régimen del Terror, y responsable entre otras, de la decisión de ejecutar al rey Luis XVI.
EL DIRECTORIO
En la última fase de la Revolución francesa ,después de poner fin al terror deRobespierre se vuelve hacia posiciones mas calmadas. Fue entonces cuando en1794 tras el golpe de estado termidoriano se aprueba una nueva Constitución de1795.Con ella sigue permaneciendo la división de poderes y se crea un legislativobicameral, en el cual una cámara propone leyes y la otra las aprueba .Además, sevuelve al sufragio censitario y el poder ejecutivo recae en un Directorio, formadopor cinco miembros, denominados directores.En muchos rasgos esta constitución de 1795 se parece a la de 1791,pues teníaen cuenta el sufragio censitario y recalcaba que la igualdad era sólo ante la ley.Como en años anteriores este período seguía dominado por la inestabilidadpolítica y tras una revuelta de partidarios del Antiguo Régimen en octubre de 1795hubo que enfrentarse a tres problemas principalmente; Los jacobinos querían quese estableciese la soberanía nacional, el directorio tuvo que pedir ayuda al Ejército,momento en el cual apareció un joven general, Napoleón Bonaparte.
LA BASTILLA
La Bastilla era una poderosa fortaleza que dominaba los barrios populares del este de París, símbolo de la autoridad arbitraria de la monarquía absoluta. En su origen se construyó como una fortificación contra los ingleses durante la Guerra de los Cien Años, pero Richelieu la convirtió en prisión del Estado.. El 14 de julio de 1789 miles de trabajadores parisinos armados tomaron el edificio. Fue el primer paso hacia la Revolución francesa.
JURAMENTO DEL JEUGO DE PELOTAS
El 20 de junio de 1789, los diputados que se dirigían a la reunión de los Estados Generales encontraron las puertas de la Cámara donde se celebraban las sesiones cerradas por orden del rey (so pretexto de unas reparaciones). Ante el temor de que éste celebrase reuniones al margen de la asamblea, los representantes del Tercer Estado se desplazaron al juego de pelota de Versalles para continuar sus deliberaciones. Allí juraron, inspirados por Mounier y Sieyès.
BATALLAS
15.10.2013 12:04BATALLA DE TICONDEROGA
(Guerra de los siete años)
FECHA: 23-27 de julio 1759
RESULTADO: Victoria británica
BELIGERANTES: Reino de la Gram Bretaña/Reino de Francia
COMANDANTES:Jeffrey Amherst/
EL MOTÍN DE ESQUILACHE
01.10.2013 12:10El Motín de Esquilache ocurrió en marzo de 1766, bajo al reinado de Carlos III.
Basicamente fue la ocnsecuencia del crecimiento descontento en Madrid a causa de la subida de los precios del pan y de otros productos de primera necesidad,y el detonante para que estallara el conflicto fueron las medidas relativas a ciertas prendas de vestir promulgadas por Leopoldo de Gregorio,Marques de Esquilache,un napolitano favorecido por Carlos III.
Lo que pretendia Espuilache era sustituir las capas largas y los sombreros de ala ancha usados por los madrileños por capas cortas y sombreros de tres picos,en un intento de europerizar y mordernizar España .
El Conde de Esquilache junto a Floridablanca y Campomanes trajeron ideas relacionadas con el Motin de Esquilache.
pricipio de curso
24.09.2013 11:43Las espectativas de este curso para mi son aprobar todo o al menos la mayoria de las asignaturas,para sacarme la ESO e irme a estudiar un bachillerato de artes o un modolo medio.
En general veo este curso un poco complicado con mas contenido en todas las asignaturas,pero tendre que esforzarme mas.Lo mas dificil que veo es la asignatura de ingles,tendre que esforzarme y sacarla como sea.
Este año ya cumplo la mayoria de edad y sino salgo con el titulo de la ESO tendre que ir a una escula de adultos, cosa que no quiero,por eso mi meta esta en aprobar todo aunque sea con las notas raspadas pero irme ya de este instituto que ya llebo bastante tiempo aqui.